También cumple la función de “Packing List” es decir de documento de embarque que detalla todas las mercaderías embarcadas o todos los componentes de una misma mercadería, especificado en cuantas partes ella esta fraccionada.
La Lista de Empaque tiene por objetivo facilitar la localización de la mercadería dentro de un lote, además de permitir el fácil reconocimiento de la mercadería por parte de la aduana, tanto en el embarque como en el desembarque.
¿Que es una factura Proforma?
La factura proforma es un documento que utiliza el vendedor para plasmar una oferta detallada de una venta.
Al tratarse de una oferta, si es aceptada por el comprador, será el origen del contrato de compraventa. Por tanto, es necesario que contenga todos los datos necesarios para establecer los términos y condiciones de ventas
Certificado de origen
Es un documento de valor internacional que puede ser requerido al exportador y que certifica que determinada mercadería fue producida en su país y procede del mismo. Es indispensable su correcta emisión para que la mercadería reciba el tratamiento arancelario que le corresponde al llegar al país de destino. La emisión de certificados de origen es una función tradicional de las Cámaras de Comercio.
Certificado Sanitario
De aplicación gerenalmente para mercaderías de uso o consumo humano, solicitado por el comprador y emitido por una autoridad competente, confirman que las mercaderías consignadas no están afectas a ninguna enfermedad o insectos nocivos si se tratara de productos alimenticios y que han sido elaborados de conformidad con las normas prescriptas. En el caso de exportaciones hacia los Estados Unidos es necesario tramitar obligatoriamente el certificado FDA (Food & Drug Administration).
¿Para que sirve el reconocimiento físico?
Sirve para verificar su naturaleza, valor, peso, medida, descripción de la mercadería y subpartida arancelaria que corresponda.
¿Que se puede exportar?
Todo tipo de mercadería que no este prohibida para transporte aéreo o posea limitaciones en le país de destino.
No se podrán enviar mercaderías que excedan el monto máximo permitido para el sistema simplificado (50Kg por envío y un valor declarado entre los los $1.000 y $5.000 dólares de acuerdo al país) o tengan la condición de prohibidas o restringidas.
¿Cuantas exportaciones puedo realizar?
No existe límite de exportaciones por día, siempre y cuando, cada exportación no supere el límite de los $1.000 - $5.000 establecidos en cada país.
¿Cuales son los costos asociados a la exportación?
Hay que tomar en cuenta el costo de cada envío según la tarifa por peso/volumen y el país de destino.
Tributos en le país de salida.
Derechos de importación e impuestos en el país de destino.
Gastos del despacho aduanero en el pais de destino (intervención del despachante de aduanas).
¿Cuantos kilos puedo exportar por paquete?
De acuerdo a la normatividad vigente esta contemplado hasta 50kg. por paquete, y la cantidad de paquetes por exportación es ilimitada. (El peso máximo puede variar según servicio y destino, consulte previamente para mayor seguridad a la empresa Courier).
Cálculo de peso volumen
Para los envíos que ocupan mucho espacio pero tienen poco peso real, se debe calcular su peso volumétrico y aplicar siempre el mayor de los pesos obtenidos. La fórmula para estos casos es la siguiente.

CÁLCULO DEL PESO DE VOLUMEN SOBRE LA CARGA AÉREA:
Formula: Largo x Ancho x Alto = Total dividido 6.000
Ejemplo:
40 x 48 x 60 cm, peso bruto = 5 kilogramos
El peso de volumen es: 40 x 48 x 60 = 115.200 volúmenes (cm.)
El volumen kilogramo es de 115.200/6.000 = 19.2
Su peso de volumen es más elevado que el peso real (19.2 kilogramos contra 5 kilogramos), por lo tanto, su peso imputable será de 19.2 kilogramos.
El peso de cargamento de la compañía aérea se calcula en función de los dos pesos real y volumen, por ejemplo: 6m³ = 1000 Kg. (peso de volumen).
¿Hay límites en las dimensiones de los paquetes?
La dimensión del paquete debe cumplir con la normativa de cada empresa Courier pero a modo de ejemplo el lado mas largo no podrá superar el 1,05m.
Recomendaciones sobre embalaje de la mercadería
El uso de embalaje adecuado será determinante para el éxito de sus negocios. La principal regla a seguir es: el embalaje o acondicionamiento deber ser apropiados para la naturaleza de su producto.
Objetos frágiles
Utilice materiales de almohadillado, sobre todo para evitar que el contenido se mueva. Recomendamos una espesura minima de acondicionamiento de 50mm.
Tenga en cuenta la fortaleza, el almohadillado y la durabilidad cuando seleccione el envoltorio.
Coloque los bienes frágiles en el centro del embalaje, garantizando que no toquen las esquinas. El objeto deberá estar almohadillado por todos lados.
No considere que baste con poner etiquetas de Frágil para evitar un embalaje adecuado. Solo sirven como fuente de información.
Reglas generales
Escoja el tamaño del embalaje en función al contenido. Las cajas semivacías es probable que se desarmen y las demasiado llenas que exploten.
Utilice cajas de cartón corrugado o las provistas por la empesa Courier.
Utilice tubos triangulares, y no cilíndricos tipo tubo, para embalar rollos de planos, mapas o proyectos.
Proteja sus discos de datos (CD o DVD), cintas de audio y video, colocando material de almohadillado suave alrededor.
Rellene la dirección con claridad, utilice letras mayúsculas cuando escriba a mano, para facilitar su lectura al personal interviniente.
Si reutiliza una caja, quite toda etiqueta y cinta adhesiva. Asegúrese que la caja este en buen estado.
No selle en demasía su embalaje. Recuerde que todos los envíos pueden ser abiertos por las autoridades aduaneras para su inspección.
No utilice cinta de celofán o cuerda para sellar su envío.
Prohibiciones y Restricciones
1. Explosivos
Cualquier compuesto quimico, mezcla o mecanismo capaz de producir un hecho pirotécnico-explosivo, con sustancial liberación instantánea de calor y gas. Todos los explosivos están prohibidos.
2. Armas y municiones
Armas y sus piezas componentes, clasificadas como munición de guerra, munición de cualquier especie y armas de fuego están prohibidas.
3. Gases comprimidos y aerosoles
Ej.: extintores, aerosoles, butano para cocinillas a gas, faroles a mantilla o a gas aunque estén vacíos.
4. Liquido inflamable
Líquidos, mezclas de líquidos, o liquidos contenidos en sólidos en solución o suspensión que produzca vapor inflamable. Ej. Gasolina, pintura, diluyente.
5. Materias corrosivas
Ej.: algunos líquidos de limpieza, productos anti-oxido, acido, soda cáustica, pilas.
6. Objetos inflados
7. Pornografía
Documentos, impresos, fotografías, libros o cualquier otro artículo y paquetes que incluyan palabras, marcas o dibujos agresivamente ofensivos, indecente u obscenos están prohibidos.
8. Sólidos inflamables, objetos y materias de combustión espontánea y que al mojarse resultan peligrosos
9. Sustancias irritantes e imanes
10. Veneno
Ej.: arsénico, cianuro, pesticidas, etc.
11. Metal denso
Ej.: mercurio.
12. Especimenes biológicos
Ej.: especimenes bacteriológicos y patológicos.
13. Productos alimenticios perecederos
14. Dinero en efectivo, cheques
15. Líquidos
Ej.: perfumes, vinos están permitidos si viajan en su envase original cerrado de fabrica y bien embalados.
16. Animales
17. Drogas prohibidas por ley
18. Productos y joyas confeccionados en oro y plata
19. Patrimonio Cultural
Ej.: Muestras de museos sin permiso especial, meteoritos y piedras preciosas. |